cerrar-sesion editar-perfil marker video calendario monitor periodico fax rss twitter facebook google-plus linkedin alarma circulo-derecha abajo derecha izquierda mover-vertical candado usuario email lupa exito mapa email2 telefono etiqueta

400440302. Entrevista: Martin Percival, BEA Systems

Escrito por Redacción en Secciones
no hay comentarios Haz tu comentario
Imagen de logotipo de facebook Imagen de logotipo de Twitter Imagen de Logotipo de Google+ Imagen de logotipo de Linkedin

Entrevistamos a Martin Percival, Principal Evangelizador Tecnológico de BEA Systems, acerca de virtualización Java, BPM y la primera fase del proyecto Génesis de BEA.

Dr. Dobb’s Journal: Cuéntenos cuáles son las novedades de BEA en el campo de la virtualización Java, en concreto BEA WebLogic Server Virtual Edition, por favor.
Martin Percival: En realidad la virtualización ya se ha estado utilizando desde hace bastante tiempo. En BEA descubrimos que la mayor parte de las aplicaciones empresariales Java no necesitan relacionarse con los controladores de impresora si siquiera con la pantalla. En estos escenarios, nuestra tecnología BEA LiquidVM permite ejecutar aproximadamente el doble de máquinas virtuales Java en el mismo hardware, gracias a la virtualización.

Lo que hemos estado anunciando estas últimas semanas es un producto llamado Liquid Operations Control, que es una consola de control, que sabe cómo funciona Java Enterprise y que permite automatizar la configuración y el despliegue de múltiples aplicaciones Java basado en políticas. Todo ello tanto en plataformas de hardware reales, como en aquellas que han sido virtualizadas.


Al hilo de todo esto también hemos presentado WebLogic Server Virtual Edition y la idea que hay detrás de ello es la de reducir los costes del despliegue inicial de las aplicaciones y de la administración posterior de las mismas. Nuestra experiencia nos dice que una aplicación empresarial tiene una vida media de entre 5 y 10 años, de modo que la reducción de costes en administración es algo realmente importante en este espacio de tiempo.

DDJ: ¿Es la reducción de costes el tema que sus clientes mencionan o solicitan más a menudo?

MP: Creo que si miramos la virtualización actualmente, me parece que los costes probablemente son la cuestión más importante. Principalmente, porque los centros de datos cuestan mucho de montar, de mantener, de refrigerar…y el software que ejecutan también tiene sus costes asociados (despliegue y mantenimiento). De modo que las empresas que disponen de estos centros de datos tienen muy claro que una reducción de costes es algo importante y deseable.

Por ello, la eliminación del sistema operativo que proporcionamos para las aplicaciones Java devuelve muchos recursos, que las máquinas pueden aprovechar para ejecutar más aplicaciones Java. Y de ahí resultan unos ahorros de costes inmediatos. Con el mismo hardware de pronto dispones de más potencia y capacidad.

DDJ: Por otro lado, la virtualización también incrementa la independencia del hardware subyacente. Es decir, una compañía podría cambiar todo su hardware sin notar realmente nada en el lado de las aplicaciones…¿no?

MP: Sí. De hecho esta es la idea fundamental que hay detrás de la virtualización como tal. Pero sin llegar a estos extremos, la utilización de la virtualización proporciona otros beneficios inmediatos. Por ejemplo se utiliza mucho mejor el hardware del que ya se dispone, lo que redunda, naturalmente, en una reducción de costes a todos los efectos. Y luego, si se añade una solución Java el coste se puede reducir de nuevo a la mitad.
Además, la virtualización también proporciona libertad a la hora de elegir el hardware y permite que se pueda seleccionar el mejor (o el más conveniente en cada caso, sea por las razones que sea).

DDJ: ¿Esta aparente ventaja de duplicar la potencia transaccional existente o de reducir los costes a la mitad debe estar despertando mucho interés en la industria?

MP: Si, hay mucho interés en la virtualización. Pero, como puede imaginar, hay muchas razones distintas para ello. Algunas empresas necesitan ahorros a corto plazo, porque tienen que reducir sus costes. Si, por ejemplo, le echamos un vistazo al sector de las telecomunicaciones, este siempre necesita más potencia. Y con la virtualización podrían ejecutar el doble de aplicaciones sobre el mismo hardware. Así que cada uno en la industria tiene sus propios motivos para preferir la virtualización.

DDJ: ¿Qué tal lleva la competencia los avances de BEA en este campo?

MP: Bueno, prácticamente todos están acercándose a la virtualización de una forma ligeramente distinta y personal. El mercado de virtualización ahora mismo está en un buen momento y todo el mundo está produciendo soluciones que tiene la forma de un bundle de aplicaciones, listo para que todo se ejecute correctamente.

Así que algunas compañías como Oracle están produciendo estos bundles, que están muy bien para sus clientes, pero que, en alguna parte de su interior aún disponen de un sistema operativo (ya sea de Microsoft, un Linux, etc.).

DDJ: ¿Y cómo gestionan la complejidad añadida que significa la virtualización para sus clientes, en entornos que ya son, de por si, altamente complejos?

MP: Lo que hacemos es que hemos aislado los elementos del sistema operativo que necesitamos. Por ejemplo, en la JVM ya se dispone de algo de gestión de memoria, así que le añadimos uno o os elementos que son necesarios para las aplicaciones empresariales.

Así que agregamos un poco más de gestión de ficheros, algo más de funciones de red y más gestión de memoria, de forma que puede comunicarse directamente con el Hypervisor. Hay que pensar en ello como que hemos tomado una pequeña parte del sistema operativo, integrándola en la JVM, a fin de poder deshacernos de todo el resto, que no necesitamos.

Y esto tiene algunas ventajas adicionales. A veces, la JVM y el SO “luchan”, por así decirlo, por los mismos recursos. Por ejemplo, imaginemos que el SO intenta descargar segmentos de memoria al archivo de intercambio y sin embargo la JVM los necesita de vuelta, para poder realizar la Garbage Collection. Si eliminamos el sistema operativo, estas “luchas de poder”, desaparecen, mejorando el funcionamiento y la eficiencia del conjunto.
DDJ: ¿Qué ocurre en caso de fallo, en donde el entorno “arrastra” consigo a toda una serie de máquinas virtuales? En este caso, incluso el doble de máquinas que en entornos convencionales.

MP: Bueno, siempre hay que tener en cuenta los posibles puntos de fallo, se trate de virtualización o no. Un punto de control para estos problemas podría ser el Hypervisor. Nosotros aconsejamos a nuestros clientes que dividan su entorno virtual en dos. Así dispondrán de un grupo de servidores que pueden combinar en un cluster con el otro grupo, produciendo así la redundancia necesaria. Incluso si se trata de bases de hardware diferentes.

DDJ: Cambiemos un poco de tema. Háblenos de BPM, desde el punto de vista de BEA.

MP: Hace unos meses hicimos una encuesta entre nuestros partners para averiguar cuál era su mayor motivación de negocio. Resultó que BPM es el punto que consideran del que pueden obtener más beneficios. Aunque la sensación general en el mercado es que BPM ya no está “de moda”, la realidad demuestra lo contrario.

Y algo similar ocurre con los portales. Todo el mundo piensa que son agua pasada y mira expectante hacia los mashups, su natural sucesor. Pero también aquí la realidad contradice la sensación general. Los portales siguen siendo un tema con demanda. De hecho, según nuestras propias encuestas, Aún en plena oleada Web 2.0. Por ello, en ambos casos mantenemos productos para las dos líneas.

DDJ: Finalmente, una pregunta obligada. ¿En qué estado se encuentra el proyecto Génesis?

MP: La idea central que hay detrás de Génesis es la de ofrecer un cierto control sobre las aplicaciones que se emplean todos los días. Podríamos definirlo como un “mashup” a nivel empresarial. Así que lo que vamos a hacer para soportar esta idea es producir nuevos servicios, conseguir que sea muy sencillo unirse a los servicios, permitir la creación de soluciones locales y luego, probablemente, integrar esas soluciones locales en un conjunto mayor, una aplicación final.

Pero lo mejor de todo es que todo se basa en los servicios. Así que lo primero que vamos a hacer con Génesis es permitirle a los usuarios desplegar una verdadera plataforma, para hacer que esos servicios lleguen a aquellos que debes consumirlos.

De modo que lo que añadiremos al framework actual de servicios es la posibilidad de medir el uso de los servicios, de agregar posibilidades de facturación por uso o por usuario. El resultado es que se generan unas métricas que realmente permiten crear una plataforma de servicios. El segundo paso que daremos, aunque aún algo lejano, será proporcionar herramientas para todo este proceso.

DDJ: Muchas gracias, señor Percival.

Etiquetas

Noticias relacionadas

Comentarios

No hay comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Debes haber iniciado sesión para comentar una noticia.